LA DIABLADA PILLAREÑA.
ORIGEN DE LA DIABLADA DE PILLARO.
RESEÑA HISTÓRICA.Antiguamente se llamaba Chacata y toma el nombre de Marcos Espinel en homenaje al primer teniente político, quien también se destaco como un buen político, ocupando la dignidad de Ministro de Gobierno y Vicepresidente de la República.
La fecha de creación política administrativa de la parroquia fue el 5 de diciembre de 1938. Su fundador fue Dr. Marcos Espinel, y entre sus principales personajes se destacan Gertrudis Esparza, Manuela Jiménez, Inés Jiménez quienes se vistieron de varones y pelearon en la batalla del Pichincha.
RASGOS CULTURALES.
Sus principales celebraciones son en honor a su patrono San Marcos el 25 de abril donde se desarrolla una serie de actividades de aspecto cultural y religiosos entre estas podemos mencionar cinco días de corridas de toros, posta de los San Marqueños desde Quito, gincana automovilística, motocrós, competencias de automóviles 4*4 a nivel nacional.
Otra de las fiestas principales es la diablada que se da lugar del 1-6 de enero en donde la Parroquia Marcos Espinel cunta con la partida de diablos más numerosa que otras es por eso que la principal del Cantón.
En cada una de estas fiestas la forma artística se hace presenta con la música de la banda de pueblo y las tradicionales verbenas con agrupaciones musicales del momento, además entre los asistentes comparten de las exquisitas canelas..
Los platos típicos del sector son la fritada acompañado de mote y tortillas de papa, el cuy con papas y salsa de maní, el caldo de gallina. La fritada se puede encontrar al expendio en la plaza central de la parroquia, las otras comidas típicas son de consumo dentro del hogar en época de fiesta.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS.
En la parroquia no se ha fomentado el turismo, quienes quieran visitar el lugar es importante que conozcan las lagunas de Aluleo y Agascocha ubicada a 55 Km de la cabecera cantonal y a 35 de la parroquia, lugares naturales que disponen de una naturaleza exótica con plantas nativas, fuentes de agua puras y cristalinas, ubicadas en el cerro los Quinganuas p { margin-top: 0.05cm; margin-bottom: 0.05cm; text-align: left; } A unos 7 Km de la cabecera parroquial, se encuentra los paramos Jaramillo y El Sigse tienen una flora y fauna diversa, a estos se úne las haciendas ganaderas muy importantes en la cria de toros de lidia, como son Compus Cerrado y Quimbana.
Templos religiosos.- Los pobladores de la parroquia Marcos Espinel en su gran mayoría se consideran católicos razón por la cual existe una iglesia católica en la cabecera parroquial y una capilla en cada uno de los barrios, el templo matriz es una edificación moderna, que trata de recrear a su antigua iglesia pues mantiene una estructura colonial.
un muy buen trabajo gracias..!!!!!
ResponderEliminareeee estaba bien gracias 😁😁😁😁
ResponderEliminar